CHILES EN NOGADA: EL PLATILLO MÁS MEXICANO

11.09.2017

Originarios de Puebla, los Chiles en Nogada fueron creados por las monjas del Convento de Santa Mónica en 1821, para celebrar la firma del acta de Independencia y la firma de los tratados de Córdoba.

Sus colores verde, blanco y rojo además de hacer referencia a los colores de nuestra bandera, fueron ideados por las monjas para honorar al Ejército Trigarante, preparados con chile poblano y relleno de picadillo y frutas, cubierto con crema de nuez, perejil y granada.

El 28 de agosto (mes en el que abunda la granada), las monjas agustinas recibieron a Agustin Iturbide y a su ejército y se cuenta que no siguieron ninguna receta ya que se encomendaron a los santos y a la Virgen del Rosario para que las "iluminara" y así nació el modo de preparación de este peculiar platillo.

Para algunos historiadores sus colores además de representar la bandera simbolizan la fe(verde), esperanza ( blanco) y caridad (rojo), y existe también la leyenda que fueron 3 mujeres poblanas quienes extendieron el platillo, ya que lo prepararon para sus novios que regresaban del ejercito.

Actualmente los chiles en Nogada son admirados por la gastronomía internacional y considerados uno de los platillos más estéticos. En septiembre son el principal platillo que se une a las celebraciones de las fiestas patrias de nuestro país.

© 2017 SMX Sucesos mexiquenses. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar